Culturas vivas –

El patrimonio cultural inmaterial: una riqueza invisible e inconmensurable para nuestro país

Culturas vivas –

El patrimonio cultural inmaterial:
una riqueza
invisible e
inconmensurable
para nuestro país

¿Y si poseyéramos un tesoro invaluable
a través de nuestros conocimientos,
nuestros saberes y nuestras tradiciones?

¿Y si poseyéramos
un tesoro invaluable
a través de nuestros
conocimientos,
nuestros saberes y
nuestras tradiciones?

Mientras nuestro país, Francia, acaba de vivir un drama nacional con el robo de sus joyas, ¿no deberíamos también interrogarnos sobre la pérdida, casi cotidiana, de nuestro patrimonio cultural inmaterial?

Un concepto definido por la UNESCO, pero un desafío mucho más amplio

El patrimonio cultural inmaterial es un tema en el que trabajo desde 2010.
Es un ámbito que me toca profundamente.

Si bien fue inicialmente puesto en valor por la UNESCO y sigue siendo hoy impulsado principalmente por antropólogos y académicos, estoy convencida de que posee un potencial mucho más vasto.

Por ello, debería ser plenamente considerado por el Estado, las fundaciones, las grandes casas del lujo, la hostelería, la gastronomía, los oficios artísticos, el turismo, la cultura e incluso la educación.

Mientras nuestro país, Francia, acaba de vivir un drama nacional con el robo de sus joyas, ¿no deberíamos también interrogarnos sobre la pérdida, casi cotidiana, de nuestro patrimonio cultural inmaterial?

Un concepto definido por la UNESCO, pero un desafío mucho más amplio

El patrimonio cultural inmaterial es un tema en el que trabajo desde 2010.
Es un ámbito que me toca profundamente.

Si bien fue inicialmente puesto en valor por la UNESCO y sigue siendo hoy impulsado principalmente por antropólogos y académicos, estoy convencida de que posee un potencial mucho más vasto.

Por ello, debería ser plenamente considerado por el Estado, las fundaciones, las grandes casas del lujo, la hostelería, la gastronomía, los oficios artísticos, el turismo, la cultura e incluso la educación.

Una presencia cotidiana

En Francia, el patrimonio cultural inmaterial está presente en todo nuestro entorno: artesanía, tradiciones, festividades, conocimientos y prácticas relacionadas con la naturaleza

De hecho, todos conocemos algún elemento transmitido de generación en generación: una tradición vinícola, un saber hacer único, una receta regional, una fiesta de pueblo, una canción local…

Sin darnos cuenta, nos sumergimos cada día en esta riqueza cultural.

Una presencia cotidiana

En Francia, el patrimonio cultural inmaterial está presente en todo nuestro entorno: artesanía, tradiciones, festividades, conocimientos y prácticas relacionadas con la naturaleza

De hecho, todos conocemos algún elemento transmitido de generación en generación: una tradición vinícola, un saber hacer único, una receta regional, una fiesta de pueblo, una canción local…

Sin darnos cuenta, nos sumergimos cada día en esta riqueza cultural.

Un patrimonio fragilizado

Este patrimonio desaparece día tras día, a menudo en la indiferencia.

Los artesanos cierran sus talleres, agobiados por las cargas o sin los medios necesarios para transmitir su saber hacer o encontrar un sucesor para su taller. Las tradiciones se extinguen con quienes las llevaban consigo.

Algunos dirán que es el curso natural de la modernidad y del progreso.
Y es cierto que ningún saber o práctica puede sobrevivir artificialmente si nadie se siente ligado a ellos.

Un patrimonio fragilizado

Este patrimonio desaparece día tras día, a menudo en la indiferencia.

Los artesanos cierran sus talleres, agobiados por las cargas o sin los medios necesarios para transmitir su saber hacer o encontrar un sucesor para su taller. Las tradiciones se extinguen con quienes las llevaban consigo.

Algunos dirán que es el curso natural de la modernidad y del progreso.
Y es cierto que ningún saber o práctica puede sobrevivir artificialmente si nadie se siente ligado a ellos.

Conservar sin inmovilizar

¿Pero debemos permanecer pasivos?
Hablar de patrimonio cultural inmaterial no significa aferrarse al pasado ni ceder a la nostalgia.

Al contrario, significa reconocer que existen saberes vivos, llevados por hombres y mujeres que desean seguir transmitiéndolos. Significa también apoyar a quienes trabajan duro cada día.

Esto implica ofrecerles verdaderos instrumentos: exportación, comunicación, redes, formación, espacios de promoción, proyección internacional

Conservar el patrimonio cultural inmaterial no es mirar hacia atrás: es dar aliento al presente y profundidad al futuro.

Conservar sin inmovilizar

¿Pero debemos permanecer pasivos?
Hablar de patrimonio cultural inmaterial no significa aferrarse al pasado ni ceder a la nostalgia.

Al contrario, significa reconocer que existen saberes vivos, llevados por hombres y mujeres que desean seguir transmitiéndolos. Significa también apoyar a quienes trabajan duro cada día.

Esto implica ofrecerles verdaderos instrumentos: exportación, comunicación, redes, formación, espacios de promoción, proyección internacional

Conservar el patrimonio cultural inmaterial no es mirar hacia atrás: es dar aliento al presente y profundidad al futuro.

«La cultura no se hereda, se conquista.»

André Malraux

«La cultura no se hereda, se conquista.»

André Malraux

El potencial económico del
patrimonio cultural inmaterial

Aunque existen pocas cifras precisas sobre la desaparición del patrimonio cultural inmaterial, he aquí algunos datos a considerar:

  • 15 mil millones de euros: el peso del turismo cultural en Francia en 2012
  • 30 mil millones de euros: el peso que habría podido representar el turismo cultural en Francia en 2017, si se hubiera aprovechado su potencial, en particular el del patrimonio cultural inmaterial
  • 15 mil millones de euros: el impacto económico estimado del turismo cultural en 2025

Hoy en día, el turismo gira en gran medida en torno a la cultura, el patrimonio y el arte de vivir. Sin embargo, no capitaliza el potencial extraordinario del patrimonio cultural inmaterial.

El potencial económico
del patrimonio
cultural inmaterial

Aunque existen pocas cifras precisas sobre la desaparición del patrimonio cultural inmaterial, he aquí algunos datos a considerar:

  • 15 mil millones de euros: el peso del turismo cultural en Francia en 2012
  • 30 mil millones de euros: el peso que habría podido representar el turismo cultural en Francia en 2017, si se hubiera aprovechado su potencial, en particular el del patrimonio cultural inmaterial
  • 15 mil millones de euros: el impacto económico estimado del turismo cultural en 2025

Hoy en día, el turismo gira en gran medida en torno a la cultura, el patrimonio y el arte de vivir. Sin embargo, no capitaliza el potencial extraordinario del patrimonio cultural inmaterial.

Una valorización del ser humano

A menudo se asocia la palabra patrimonio con monumentos, museos o conjuntos históricos. Pero el patrimonio es también, y sobre todo, los seres humanos.

Artesanos, creadores, portadores de tradiciones que luchan cada día por transmitir un saber hacer, perfeccionar un gesto, ofrecer emociones a través de una obra, un plato o un objeto.

Recuerdo a una dirigente que, un día, me mostró su copa de vino y me dijo: «Mire, Noëlie, aquí valoramos el patrimonio cultural inmaterial.»
Lamentablemente, esta señora no había comprendido que el patrimonio cultural inmaterial no era únicamente el vino en la copa, sino el ser humano que se encontraba detrás: el viticultor, sus gestos, su historia, su saber hacer. ¿Y él? Simplemente estaba ausente aquella noche.

Una valorización
del ser humano

A menudo se asocia la palabra patrimonio con monumentos, museos o conjuntos históricos. Pero el patrimonio es también, y sobre todo, los seres humanos.

Artesanos, creadores, portadores de tradiciones que luchan cada día por transmitir un saber hacer, perfeccionar un gesto, ofrecer emociones a través de una obra, un plato o un objeto.

Recuerdo a una dirigente que, un día, me mostró su copa de vino y me dijo: «Mire, Noëlie, aquí valoramos el patrimonio cultural inmaterial.»
Lamentablemente, esta señora no había comprendido que el patrimonio cultural inmaterial no era únicamente el vino en la copa, sino el ser humano que se encontraba detrás: el viticultor, sus gestos, su historia, su saber hacer. ¿Y él? Simplemente estaba ausente aquella noche.

Una oportunidad estratégica
para mañana

El patrimonio en su conjunto suele ser olvidado, poco considerado, incluso percibido como anticuado. Los recursos que se le dedican son escasos, y aún más en lo referente al patrimonio cultural inmaterial.

Sin embargo, representa una oportunidad inmensa para los sectores del lujo, la gastronomía, la hostelería, el turismo y los oficios artísticos.
De hecho, es una fuente inagotable de autenticidad y, por tanto, de atractivo económico y turístico.

Algunas organizaciones ya lo han comprendido. A finales de 2024, Relais & Châteaux firmó un acuerdo con la UNESCO para desarrollar proyectos conjuntos en torno a la biodiversidad, las tradiciones culinarias y la hospitalidad.

Apropiarse del patrimonio cultural inmaterial como palanca sostenible no solo es posible, sino urgente e indispensable.

Una oportunidad estratégica
para mañana

El patrimonio en su conjunto suele ser olvidado, poco considerado, incluso percibido como anticuado. Los recursos que se le dedican son escasos, y aún más en lo referente al patrimonio cultural inmaterial.

Sin embargo, representa una oportunidad inmensa para los sectores del lujo, la gastronomía, la hostelería, el turismo y los oficios artísticos.
De hecho, es una fuente inagotable de autenticidad y, por tanto, de atractivo económico y turístico.

Algunas organizaciones ya lo han comprendido. A finales de 2024, Relais & Châteaux firmó un acuerdo con la UNESCO para desarrollar proyectos conjuntos en torno a la biodiversidad, las tradiciones culinarias y la hospitalidad.

Apropiarse del patrimonio cultural inmaterial como palanca sostenible no solo es posible, sino urgente e indispensable.

Un reto para la humanidad,
soluciones concretas

Desde hace más de diez años me dedico a este tema.

Acompaño a organizaciones, territorios y empresas que desean explorar y valorizar la riqueza de su capital humano y de su patrimonio cultural inmaterial.

Propongo, entre otros, un programa de formación titulado:
«Patrimonio cultural inmaterial: explorar las tradiciones y los saberes locales para enriquecer la experiencia del cliente ».

Si desea aportar sentido y sostenibilidad a su ámbito, estaré encantada de acompañarle.

Un reto para la humanidad,
soluciones concretas

Desde hace más de diez años me dedico a este tema.

Acompaño a organizaciones, territorios y empresas que desean explorar y valorizar la riqueza de su capital humano y de su patrimonio cultural inmaterial.

Propongo, entre otros, un programa de formación titulado:
«Patrimonio cultural inmaterial: explorar las tradiciones y los saberes locales para enriquecer la experiencia del cliente ».

Si desea aportar sentido y sostenibilidad a su ámbito, estaré encantada de acompañarle.

Fuente 1 : https://www.atout-france.fr/fr/territoires-et-filieres-touristiques/culture-patrimoine-et-art-de-vivre
Fuente 2 : LEHALLE Evelyne, Los desafíos del turismo cultural, 2012.

Fuente 1 : https://www.atout-france.fr/fr/territoires-et-filieres-touristiques/culture-patrimoine-et-art-de-vivre
Fuente 2 : LEHALLE Evelyne, Los desafíos del turismo cultural, 2012.

AUTORA

Noëlie Nottet

CATEGORÍA

Culturas vivas

PUBLICADO EL

23 de octubre de 2025

RED SOCIAL

AUTORA

Noëlie Nottet

CATEGORÍA

Culturas vivas

PUBLICADO EL

23 de octubre de 2025

RED SOCIAL